/photos/131/131128844/3f6d05d6cf12485ea42db37494a3a547.jpg)
GLS ABOGADAS by María Lancho Cáceres ofrece un Departamento de Criminología que permite al despacho una mayor comprensión de los hechos que presenta cada caso así como, de sus circunstancias, marcando la diferencia entre otros despachos que no disponen de dicho Departamento.
La labor de este Departamento proporciona nuevas vías de afrontamiento de los casos, ayudándonos a conseguir un mayor porcentaje de resultados exitosos.
En este ámbito, contamos en nuestro equipo con la criminóloga Priscila Plaza Jiménez, graduada en criminología por la Universidad Complutense de Madrid.
Priscila Plaza Jiménez, destaca por su colaboración en el estudio científico criminológico enmarcado en el Plan Integral contra el Acoso Escolar, basado en la percepción y situación del acoso escolar en Alcorcón, así como, por la realización del “Estudio victimológico del caso Marta del Castillo” contando con el apoyo de Don Antonio Abad del Castillo Márquez.
Además de ser componente del despacho GLS ABOGADAS, Priscila Plaza Jiménez es colegiada del Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid, perteneciendo la misma al turno de peritaciones judiciales del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid.
CURSOS
- Dirección y gestión de servicios de seguridad privada, Aula Policial, agosto 2017. (21 horas).
- Control de accesos, Aula Policial, agosto 2017. (21 horas).
- Seguridad en centros comerciales, Aula Policial, agosto 2017. (21 horas).
- Intervención policial operativa, Reina Formación, junio 2017. (200 horas).
- Equipos caninos de seguridad, Reina Formación, junio 2017. (200 horas).
- Protección de personalidades públicas, Reina Formación, abril 2017. (200 horas).
- Criminología y Criminalística, Estudio Criminal, septiembre 2014. (40 horas).
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
- Ponente en la charla impartida a estudiantes de criminología de la UCM con la ponencia “El espacio laboral destinado al criminólogo en el asesoramiento legal.” Organizada por la Asociación de estudiantes de criminología de la UCM, febrero 2018.
- Participado en la jornada organizada por APROED (Abogados y ciudadanos por estado de derecho). Celebrada en el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, bajo el título de “¿Cómo pueden colaborar CRIMINÓLOGOS y ABOGADOS ENTRE SÍ?”, febrero 2018.
- Participado en el equipo de colaboradores del proyecto de investigación “Creencias metaemocionales, regulación emocional y desórdenes emocionales”. Así lo ratifican Dña. Ilyana Arbulu, Dr. J. Martín Salguero y Prof. Dr. Juan Ramos-Cejudo, miembros del grupo MindLab e
investigadores de este proyecto.
- Formación en competencias digitales, habilidades sociales e inglés, Cámara Oficial de Comercio de Talavera de la Reina, diciembre de 2016. (65 horas).
- Jornada “La Formación Policial en España y Europa. Estado de la Cuestión”, Universidad Complutense de Madrid, abril de 2016. (6 horas).
- Participado en el seminario de criminalística: “La prueba pericial en grafística y documentoscopia”, Universidad Complutense de Madrid, abril de 2016. Academia Internacional de Ciencias Criminalísticas. (4 horas).
- Jornada “La transnacionalidad del delito: una visión criminológica”, Universidad Complutense de Madrid, abril de 2016. (4 horas).
- Jornada de “Clasificación de Armas Reglamentadas”, Centro Unificado de Seguridad de Alcorcón, noviembre 2015. (4 horas).
- Jornada de “Atestados con detenidos por drogas tóxicas y legislación sobre tráfico y seguridad”, Centro Unificado de Seguridad de Alcorcón, noviembre 2015. (4 horas).
- Jornada de “Primeros Auxilios” impartida por la protección civil de Alcorcón, Centro Unificado de Seguridad de Alcorcón, octubre 2015. (4 horas).
- Jornada de “Reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal 2015”, Centro Unificado de Seguridad de Alcorcón, octubre 2015. (5 horas).
- Colaboración con la Inspección de Servicios de la UCM en el “Barómetro de Seguimiento de la Actividad Docente 2014-15”, Vicerrectorado de Estudios de la Universidad Complutense de Madrid. (Un año académico).
- Participado en calidad de asistente a la jornada: “Estudio Criminológico de la víctima”, Universidad Complutense de Madrid, abril 2015. (4 horas).
- Participado en las jornadas “La felicidad: desde la interdisciplinariedad a la plenitud vital cotidiana”, Facultad de Ciencias Sociales de Talavera de la Reina, Universidad de Castilla La Mancha, julio 2014. (25 horas).
- “Primeras Jornadas de Estudiantes de Criminología de la Universidad Complutense de Madrid”: “La víctima en el punto de mira.” Abril 2014. (4 horas).
- Participado en calidad de asistente a la “XX Reunión Anual de la Sociedad Española para el Estudio de la ansiedad y el Estrés-SEAS”, Fundación Mutua Madrileña, octubre 2013. (16 horas).
o Participado en la conferencia-seminario “Populismo Penal, un engaño de las democracias contemporáneas”, Dr. D. Luiz Flávio Gomes, Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, abril 2013. (4 horas).